¿A dónde quieres ir?
¿A dónde quieres ir?
Tu origen
Tu destino
Tu origen
Tu destino

Palacio Carvajal, historia de una familia

Cáceres/ 12 de abril de 2022
FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare
Palacio Carvajal, historia de una familia

Aunque el Palacio Carvajal no haya sido un escenario de Juego de Tronos, como el Arco de la Estrella o la Plaza de Santa María, hoy te proponemos uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad de Cáceres debido a su arquitectura y su céntrica posición en el cual, entre sus paredes, se esconde la historia de la familia Carvajal. Situado en la calle Amargura, una céntrica calle de la ciudad, fue fundado entre los siglos XV y XVI, en el cuál destacan sus elementos góticos y renacentistas. Hoy en tu próxima parada te queremos llevar allí.

¿Cómo llegar?

En Vectalia queremos facilitarte las cosas por lo que, aparte de proponerte el plan, queremos llevarte.

Línea 06: Plaza O. Galarza-Res. Universidad. Para llegar hasta el Palacio Carvajal debes coger la línea 6 en dirección Plaza O. Galarza. Tú parada será Fuente Concejo (126).

Puedes acceder a nuestra app para poder consultar todas las líneas y horarios para poder llegar a este sitio. Está disponible tanto en Android como en IPhone

¿Qué te encontrarás?

Si algo no falta en el palacio de la familia Carvajal son cosas interesantes que ver en todos sus rincones. Al llegar al palacio, lo primera que verás será la fachada principal, la cual sigue la tipología de los palacios cacereños, destacadas por su sillería granítica y su portada en arco de medio punto con grandes dovelas que llegan hasta el suelo. Una vez entres quedarás sorprendido con la arquitectura de este sitio. En cada rincón se esconde una joya de la arquitectura gótica y renacentista. Sobre la base del palacio se erige imponente la torre redonda, realizada en sillarejos, y decorada por unos interesantes frescos. En la parte inferior de la torre se ubicaba la capilla del palacio, utilizada por la familia Carvajal y que está adornada por pinturas de carácter renacentista por el uso de numerosos elementos arquitectónicos clasicistas, alternando temas religiosos y decoraciones más profanas.

Otras zonas interiores que se pueden visitar son el patio y el jardín. En estas zonas interiores encontraremos arcos rebajados con columnas de granito y capiteles con decoración de bolas, características del gótico. En la visita al jardín puedes observar los restos de una fachada lateral y una gigantesca higuera que, según se dice, puede tener entre 300 y 400 años.

El acceso es gratuito y puedes consultar el horario aquí.

Fuente: Ayuntamiento de Cáceres

Fuente: Ayuntamiento de Cáceres

Historia y la familia Carvajal

Nada más llegar a este sitio, te encontrarás con su historia y con la familia que da nombre al palacio. La historia de este icónico edificio está ligada a una familia muy conocida en la ciudad, que no es otra que la familia Carvajal. Esta familia llegó a la ciudad en el siglo XV de Plasencia y construyeron el palacio al lado de la catedral más importante de la ciudad, la Concatedral de Santa María. La leyenda cuenta que fueron condenados a muerte por el asesinato de un noble. Finalmente, la familia Carvajal fue considerada inocente y absuelta del caso que la imputaba. Desde entonces, la familia se convertiría en el siglo XV en parte activa de los enfrentamientos nobiliarios de la ciudad, entre las familias de barrio bajo y las de barrio alto.

Este palacio, después de su venta, sufrió un incendio por el cual la casa quedó completamente arruinada, por lo que se ganó el apodo de ‘la casa quemada’. Después de que la adquirieran Dolores de Carvajal y Álvaro Cavestani, se inició la restauración, reconstruyéndola, para después ser comprada en 1985 por la Diputación de Cáceres. En la actualidad es la sede del Patronato para la promoción del turismo y la artesanía de la provincia de Cáceres, a parte de ser usado como oficinas y como centro de la interpretación de la provincia de Cáceres.

Todas las imágenes de este texto pertenecen a la web del ayuntamiento de Cáceres.

FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare