Preguntas Frecuentes
Resuelve aquí las preguntas más comunes.Si al bajarse del autobús se percata que ha dejado algún objeto a bordo, puede solicitar información contactando con nuestras Oficinas de Atención al Cliente:
oficina |
HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO |
|
Avda. de la Hispanidad, nº 61, CP 10005 (CACERES) | Punto de información: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 (Lunes a viernes ) | |
Teléfono:927 231 499 / 900 101 069 |
Teléfono: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 (Lunes a viernes ) |
Le recomendamos que para facilitar la localización del mismo aporte todos los datos que sea posible.
Los billetes pueden adquirirse a bordo del bus (billetes sencillos y recarga de bonos) y en nuestras oficinas (bonos).
Oficina |
HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO |
|
Avda. de la Hispanidad, nº 61, CP 10005 (CACERES) Teléfono: 927 231 499 / 900 101 069 |
Teléfono: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 (Lunes a viernes) Punto de Información: 10:00 a 14:00 y 17:00 a 20:00 (Lunes a viernes) |
|
- En el autobús podrán viajar simultáneamente situándose en la plataforma central:
- Dos carritos o sillas de niño en el caso de los AUTOBUSES.
- Un carrito o silla de niño en el caso de los MICROBUSES.
- Si las plazas de discapacitados están ocupadas, se podrá acceder al autobús con la silla plegada y siempre que exista espacio para ello.
- El acceso de los coches o sillas de niño se realizará por la puerta delantera.
- La persona adulta que conduzca un coche o silla de niño deberá situarla en la plataforma central evitando dificultar el paso en los lugares destinados al tránsito de personas. Asimismo, situará la silla en sentido contrario a la marcha y con el freno accionado.
- Los carritos dobles se equiparan en su tratamiento a los sencillos o individuales siempre y cuando puedan situarse en la plataforma central sin invadir los pasillos (vías de entrada y salida del bus).
- Los niños menores de cuatro años pueden acceder gratuitamente al bus.
Puede hacernos llegar tus consultas a través de los siguientes canales:
Web: http://www.caceres.subus.es/atencion-al-cliente/
Correo electrónico: cliente@subus.es
Teléfono: 927 231 499 / 900 101 069
Sólo está permitido:
- Viajar con perros lazarillos que acompañen a invidentes y vayan provistos de cadena e identificación sanitaria.
- Transportar animales en receptáculos convenientemente preparados para que no ensucien ni incomoden a los demás usuarios. En cualquier caso, será el conductor en última instancia quien deberá autorizar o no el acceso al autobús con animales.
El transporte de animales se realizará bajo la entera responsabilidad del propietario que evitará en todo momento ocasionar cualquier molestia al resto de viajeros como resultado del transporte del animal.
- En el bus podemos transportar mochilas, bolsos, pequeñas maletas y, en general, aquellos bultos que no supongan un obstáculo o riesgo para el resto de viajeros.
- Los carros de la compra no deben colocarse en zonas de paso y el acceso al bus está condicionado al grado de ocupación, siendo el conductor quién finalmente deberá autorizar o no dicho acceso.
- Cada viajero es responsable de los bultos que porte, debiendo hacerse cargo en todo momento de ellos y evitar que éstos molesten o manchen a otros viajeros.
- El conductor es el responsable de autorizar el acceso con bultos y deberá atenderse a sus indicaciones para evitar causar molestias al resto de pasajeros.
- Por motivos de seguridad, no está permitido el acceso al bus con patines, bicicletas no plegables o similares vehículos no motorizados no plegables, vehículos motorizados y en general cualquier otro vehículo que pueda suponer un riesgo o molestia para el resto de los viajeros.
- Las bicicletas plegables con tamaño equivalente a un equipaje de mano podrán acceder al autobús sin coste adicional situándose en la plataforma central. Dicho acceso está condicionado a la existencia de espacio en dicha plataforma. En todo caso será el conductor quien autorice finalmente el acceso en función del grado de ocupación del vehículo. El propietario de la bicicleta es el responsable de su custodia y de evitar causar molestia o daño al resto de viajeros.
- Pasaremos al fondo de la plataforma evitando permanecer en las zonas de paso y de salida.
– Evitaremos permanecer en las zonas de paso y de salida.
– Usaremos los agarraderos para evitar caídas.
– Siempre que sea posible viajaremos sentados al tiempo que respetaremos la prioridad de asiento reservado para las Personas de Movilidad Reducida (invidentes, personas con muletas, embarazadas, personas con niños,…..).
– Pulsaremos los timbres de solicitud de parada con la suficiente antelación.
– No hablaremos con el conductor a menos que sea imprescindible.
– Al utilizar el teléfono móvil procuraremos hablar en un tono bajo para no molestar al resto de viajeros.
– Seguiremos las indicaciones del conductor en todo momento, especialmente en caso de que se produjeran situaciones excepcionales o de emergencia.
– El billete es el justificante del seguro obligatorio de viajeros y por ello deberá conservarse durante el viaje a disposición del personal que lo solicite. Los bonos deberán validarse al acceder al vehículo.
- No está permitido fumar, comer o consumir bebidas alcohólicas.
- En el caso de desplazarse en autobús para realizar conexiones con otros medios de transporte, planifique su viaje con tiempo suficiente.
– Mientras esperamos al autobús, debemos permanecer en la acera, nunca en la calzada y siempre a cierta distancia de ésta.
– Al llegar el bus, es imprescindible hacer una señal al conductor para informarle de nuestra intención de tomar el autobús.
– Es recomendable preparar el título o el importe exacto del mismo antes de que llegue el autobús para evitar hacer esperar innecesariamente al resto de viajeros.
– Al desplazarnos en las proximidades del autobús, evitaremos situarnos junto a los retrovisores y cruzar por delante del vehículo.
– Como norma general, todas las personas accederán al bus por la puerta delantera y descenderán por la puerta central o trasera excepto en las líneas en las que se permita el acceso por varias puertas.
– Las sillas de ruedas en los vehículos que dispongan de rampa accederán por la puerta central en los autobuses o la trasera en los microbuses.
– El número máximo de personas en sillas de ruedas que podrán acceder es dos (2) en los autobuses y una (1) en el caso de los microbuses.
– Las personas en sillas de ruedas tendrán preferencia de acceso al autobús respecto de las sillas o coches de niño siempre y cuando existan plazas libres en la plataforma central no ocupadas por sillas de ruedas o de niños.
El cambio máximo del que dispone el conductor es de 20 euros.