La Concatedral de Santa María: arquitectura de fusión

Cáceres puede presumir de varias cosas, pero sobre todo de dos de ellas: de haber sido capital española de la gastronomía y de su arquitectura. Tu próxima para de hoy podría llevarte hasta algún rincón en el que disfrutar de la excelente cocina extremeña, pero no, en esta ocasión, tu parada será la Concatedral de Santa María.
Actualmente es el templo religioso más importante de la ciudad. A simple vista, destaca por sus amplias dimensiones de aspecto medieval sobrio. Sin embargo, sus gruesos muros encierran mucha historia. Si utilizáramos un símil gastronómico para describir la Concatedral de Santa María, diríamos que su imagen representa la arquitectura de fusión. Fusión de épocas y estilos, que como los buenos platos, tienen un resultado espectacular. Vamos a conocer, sube en el autobús, nosotros te explicamos cómo llegar.
¿Cómo llegar a la Concatedral de Santa María?
Para llegar hasta la Concatedral de Santa María tienes varias opciones:
Puedes tomar la línea 2 y desplazarte hasta la parada Plaza Obispo Galarza. Una vez allí, camina unos metros y pronto llegarías hasta tu destino.
Cáceres es una ciudad bien conectada por el transporte público por lo que existen otras líneas y conexiones para llegar al templo:
Línea 1 Plaza O. Galarza-Aldea Moret
Línea 6 Plaza O. Galarza-Residencia Universidad
Cáceres: Gastronomía tradicional, arquitectura de fusión
Si no eres una persona acostumbrada a los edificios medievales, la belleza de fachada de la Concatedral de Santa María, así como de las casas que le rodean, no pasará desapercibida para ti. De hecho, puede que paseando por su exterior sientas que el lugar te es familiar. No, no te equivocas. El Casco Antiguo de Cáceres ha sido escenario de varios rodajes precisamente por esa fusión de épocas y estilos que se reflejan en su arquitectura. Y sí, también porque al terminar de rodar, ¿qué mejor que degustar un poco de jamón ibérico, acompañado por una buena tosta con cachuela o torta del casar y un buen vino de pitarra? Y no hablemos del zorongollo, el pestorejo, las perrunillas…Visitar Cáceres es un acierto seguro.
La concatedral de Santa María, un lugar de serie
Volvamos a nuestra parada, a la Concatedral de Santa María. Poco podrían imaginarse cuando el templo empezó a construirse, en el siglo XV, que la imagen de éste daría la vuelta al mundo convertido en la Barcelona del siglo XV o en la ciudad más cosmopolita de los siete reinos, Desembarco del Rey. El casco histórico cacereño es un lugar camaleónico por ello el enclave ha sido escenario de grabación de varias series como: “La Catedral del Mar” o la internacional “Juego de Tronos”. Sin embargo, por más que la veas a través de la pantalla, jamás podrás sentirla igual que cuando llegues a ella por tu propio pie.
El interior de la Concatedral de Santa María
Un paso adelante te hará traspasar el umbral de una de sus dos portadas góticas. Si llegas hasta la Concatedral de Santa María por la calle del palacio Episcopal entrarás por la portada del Evangelio. En ella podrás apreciar la imagen modernista de una Virgen en el tímpano. En cambio, en la portada principal destaca el escudo de los Orellana.
Una vez dentro, el silencio reinante te invitará a la calma que estos lugares suelen aportar. Si diriges la vista hacia arriba podrás aprecias las bóvedas de crucería y la división estructural de la Concatedral: una planta rectangular de tres naves y una torre renacentista de tres cuerpos que se corona por 4 flameros.
El templo además cuenta con tres capillas en su interior: La capilla de Santa Ana construida en 1446, la capilla de San Miguel que data de mi 1551 y la capilla del Cristo. Esta última es una de las más especiales por albergar en su interior la talla del Cristo Negro. Su imaginería es protagonista de una de las procesiones más importantes de la ciudad en Semana Santa.
Si quieres llevarte un recuerdo todavía más especial de Cáceres dirígete a las escaleras de caracol. Peldaño a peldaño llegarás al punto más alto de la torre de la campana. Desde ese lugar tendrás una vista panorámica de toda la ciudad.