Trujillo, una ciudad de película

Ha sido escenario de héroes del pueblo, epidemias mortales y tragedias de amor. Nos referimos a tu próxima parada que hoy te lleva hasta Trujillo. Como dato te contamos que este municipio fue nombrado en 1962 Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico y considerado patrimonio arquitectónico de Extremadura ¡Casi nada!
¿Cómo llegar?
- Con Vectalia es muy fácil, tienes que coger la línea Madrigalejo – Trujillo – Cáceres – Vva. Serena y elegir el horario que más te convenga.
Recorrer Trujillo está al alcance de tu mano, alzala cuando veas uno de nuestros autobuses y tras validar tu billete estarás rumbo al paraiso.
Trujillo, qué bonito eres
La localidad de Trujillo, situada en el corazón de Extremadura a escasos 46 kilómetros de Cáceres y en el centro del eje formado por la capital de España, Lisboa y Sevilla, pertenece a la Red de Los Pueblos más Bonitos de España e integrada a su vez en la red de los Pueblos más Bonitos del Mundo (una maravilla apreciada a nivel mundial y que casi pasa desapercibida entre nosotros, hasta ahora…) Esta emblemática ciudad tiene el gran honor de haber visto nacer a dos grandes conquistadores de las Américas: Francisco Pizarro y Francisco Orellana, descubridores de Perú y del Amazonas, respectivamente.
Fotografiar Trujillo es sacar una imagen al mestizaje de culturas. Esta riqueza se la debe a la conformación de diferentes épocas y culturas arquitectónicas que existieron. Desde la “Turaca” celta, la “Turgalium” romana, pasando por la etapa de dominación musulmana de “Turyla o el “Truxiello” de la Reconquista cristiana. Posteriormente se convertirá en Villa de Realengo primero y Ciudad de la Corona después.
Luces,cámaras ¡aaacción!
Precisamente han sido sus impresionantes paisajes y monumentos los que han llamado la atención de importantes producciones cinematográficas, entre ellas los creadores de la superproducción “Juego de Tronos”. Sí, has leído bien, HBO se desplazó hasta el Castillo de Trujillo y lo convirtió en el escenario del capítulo final, “El dragón y el lobo”. Todos los fieles a la serie recordaréis ese épico final de la séptima temporada de la serie. Pero, no solo esta ciudad forjada de piedra es protagonista de la historia, la fijación por el suroeste de España y concretamente Cáceres, han sido imprescindibles para varias escenas de la exitosa serie de HBO. Tanto es así, que desde Trujillo se organizan varias rutas por la localidad para visitar los distintos escenarios en los que grabaron “Juego de Tronos”.
Igualmente, a lo largo de su historia, más producciones tanto nacionales como internacionales han querido grabar en estas tierras como es el caso, cronológicamente, de “El Tulipán Negro” en 1964 o “El Señor de la Guerra” al año siguiente, en 1965. Ya en los años 90 , concretamente en el 1992, el director y productor británico Ridley Scott, se interesó por la ciudad para grabar “1942: La conquista del paraíso”. No obstante, no solo estas producciones han visto en Trujillo una fuente paisajística para sus creaciones, otras más actuales como es el caso en el año 2006, de “Teresa, muerte y vida” con la actriz Paz vega. En los años más cercanos, la secuela del clásico “Romeo y Julieta” en 2016 producida por la cadena norteamericana ABC y dirigida por Michael Offer. O la serie española de Movistar+ “La Peste” al año siguiente, protagonizada por Paco León, Sergio Castellanos y Patricia López Arnáiz.

Enclaves de película
Algunas de las localizaciones que aparecen en las películas y series que hemos mencionado y que son parada obligatoria si visitas Trujillo son: el famoso Castillo de Trujillo del siglo IX y de origen árabe, fue alzado sobre el extremo del recinto murado sobre la denominada “Cabeza del Zorro”. La Puerta del Triunfo, también llamada de Fernán Ruiz, con el escudo de los Reyes Católicos en el muro exterior y llamada así porque por ella entraron las tropas cristianas en la Reconquista en 1232 a los árabes. Y el Aljibe Árabe, también llamado de Altamirano, donde se unen agua y piedra para crear una construcción contemporánea de acceso en la Plaza de Altamarino. Desde la propia oficina de Turismo de la ciudad hay una ruta específica por el recinto amurallado y otros monumentos como la Casa Museo Pizarro, la Iglesia de Santiago y la Iglesia de Santa María, alredededor de 7, 50€. Y si solo quieres visitar uno de ellos la entrada te costará tan solo 1, 50€. ¡No hay excusa!
Además de la fortaleza árabe y la muralla destaca la plaza Mayor porticada de 1927, presidida por la estatua ecuestre de Francisco Pizarro, núcleo central de la vida económica y social trujillana. La bonita Plaza es el lugar donde se organiza la multitudinaria Feria Nacional del Queso, su tradicional Mercado Medieval y el Chíviri, festividad en Semana Santa declarada de Interés Turístico Regional en Extremadura.
Hora del almuerzo
Y por mucho que os recreéis la vista en nuestro paseo por esta alcazaba árabe, el hambre llegará, id a la plaza Mayor, allí se concentran la mayoría de restaurantes. Entre los más emblemáticos encontramos “El Bizcocho” con platos de toda la vida, pero fusionando y jugando con los sabores y “La Troya” algo más clásico.
La oferta de la gastronomía autóctona es amplia y entre esos platos podréis encontrar: las migas extremeñas, el frite de cabrito, la moraga (carne de cerdo a la brasa), la prueba del cerdo, landrillas de ternera, criadillas de la tierra y espárragos trigueros, sopa de obispo con gallina y la sopa de tomate…¡Vamos a parar y nos vamos directos a probar alguno de esos platos! Si te está pasando lo mismo, no te lo pienses mucho, porque estos platos típicos tienen muchos adeptos y la Plaza siempre se llena de personas deseosas de degustar estos manjares. ¡Prepara tu viaje con antelación, compra tu billete de bus, haz tu reserva en alguno de los restaurantes y a disfrutar de Trujillo!
Si quieres consultar otras rutas de la zona echa un vistazo a nuestra web y a viajar.