¿A dónde quieres ir?
¿A dónde quieres ir?
Tu origen
Tu destino
Tu origen
Tu destino

Parque del Príncipe: Corazón y pulmón de Cáceres II

Cáceres/ 1 de marzo de 2019
FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare
Parque del Príncipe: Corazón y pulmón de Cáceres II

La semana pasada os descubrimos el Parque del Príncipe, hoy continuamos con este viaje por el pulmón más verde de la ciudad…

La Fuente de La Madrila y el Árbol de la Cigüeña

 

La historia nos cuenta que por el año 1900 pasaba por lo que hoy es el Parque del Príncipe, un río desde la Madrila hasta una charca. Por la plaza de toros bajaban los ganaderos con sus rebaños a darles de beber y las mujeres con sus coladas sucias hacia los lavaderos. Y en todo este recorrido había tres fuentes: la de Aguas Vivas, la del Jinche y La Madrila. Esta última de aguas con propiedades medicinales, según afirman documentos de finales del siglo XVIII. Esta última fuente, además da nombre al barrio anexo al parque, el de barrio de La Madrila. Además de aportar carácter al parque, la fuente, también forma parte de una ruta de 6 kilómetros que transcurren por Aguas Vivas y el Olivar Chico de los Frailes.

Otro de los protagonistas del parque es el “Árbol de la Cigüeña”, historia y símbolo de Cáceres e incluso, nos permitimos afirmar, que de Extremadura. Este cedro ha sido un icono de la Navidad en la ciudad desde hace más de seis décadas formando parte del paisaje de la Avenida Primo de Rivera. Los cacereños lo recuerdan como el árbol en el que siempre ha descansado un nido de cigüeña blanca y que, con sus revoloteos por el cielo, amenizaban la espera de los conductores en el semáforo de la avenida. Y os estaréis preguntando si estaba en la Avenida Primo de Rivera… ¿Cómo acabó en el Parque? Pues bien, en julio del 2014 decidieron trasladarlo al Parque del Príncipe, y ese fue el detonante de su fatal desenlace.

Los expertos afirmaron que el trasplante no se llevó a cabo en la época adecuada, que las raíces eran demasiado pequeñas para aguantar el cambio. Lo cierto es que en 2016 se confirmaba la muerte de este emblemático árbol. Durante los meses previos a su muerte muchos vecinos le mostraron todo su cariño llevándole cartas de apoyo para que sobreviviera. Pero fueron en vano. Para honrar su memoria decidieron instalar una obra de arte construida a partir del material de ese árbol. Francisco Martínez Moreno y Juan Pacheco Rebollo, con su Árbol y Cigüeñas, fueron finalmente los artistas elegidos para la construcción de esta obra tan especial, que destaca por su valía artística y por su semejanza al árbol real, arraigado en el propio parque y las aves que se acercan a posarse en sus ramas.

Parque del Príncipe

 

La ampliación del parque

 

A mediados de agosto del 2018 se daba inicio a un proyecto que busca conectar el centro, Aguas Vivas y la zona del R-66, y cuya único límite será el propio espacio ajardinado. El proyecto contempla nuevos espacios, como es el caso de la Plaza Sur a la altura de la calle Islas Canarias, allí se habilitará un quiosco, una terraza y una zona de juegos infantiles. Una de las novedades será que el parque contará con un jardín geométrico que estará inspirado en pintores de renombre como Kandinsky, Klee o Vasarely. También se habilitará una pista de patinaje y áreas de merenderos, así como una zona de escalada y otros espacios de ocio, como es el caso de un mirador para los atardeceres. Pero el proyecto estrella se lo llevará la creación de cuatros estanques naturalizados. 

Esta nueva construcción contará con un total de doce nuevos espacios de ocio y de recreo al aire libre que mejorarán la oferta natural de esta zona verde. Más de 1.500 árboles y 35.085 arbustos, 39.500 metros cuadrados de superficie para arbustos con otros 20.000 destinados a la zona de caminos para paseos. El parque tiene previsto estar terminado para la primavera del año 2020 y pasará a contar con 30,5 hectáreas.

Punto verde de reunión

 

Sin duda el del Príncipe no se trata de un simple parque, va mucho más allá convirtiéndose en el centro de reunión para jóvenes y mayores. Para los más deportistas es un espacio ideal para poder correr mientras disfrutas de un marco natural fantástico, también puedes dar un simple paseo con tu perro o mascota o para esos estudiantes que sentís la necesidad de un espacio que transmita tranquilidad y paz para adquirir conocimientos. Por otro lado, si cuentas con más tiempo libre y/o eres jubilado puedes optar por un paseo más largo por todo su entorno lujoso, como realizan diariamente los pacientes de la Residencia Ciudad Jardín Parque del Príncipe.

Este año el parque celebra su cuarta década, 41 años en los que su belleza ha sido alimentada por quienes se han encargado de cuidarlo. Hay que destacar la placa que reconoce la gran labor realizada por el que fue el técnico municipal de Parques y Jardines, fallecido en 2003, Diosdado Simón Villares. E incluso los políticos de los diferentes partidos siempre han priorizado el cuidado del Parque del Príncipe para que este sitio ocupe un lugar preferente en las inversiones municipales.

Su atmósfera espiritual es algo que se valora extraordinariamente, estamos ante un placentero remanso de paz casi inefable con numerosas especies de flora y fauna, un césped bien cuidado y gran variedad de cactus que lo dotan de una especial naturaleza. Mientras recorres las fuentes que conectan y van hasta el estanque el sonido del agua corriendo será música de relajación para tus oídos. En los meses más fríos puedes visitar el invernadero y tomar un café en el bar del mismo parque. Y en los meses de verano es un lugar muy fresco en el que puedes optar por visitar el auditorio, construido en 1990 junto a la casa de los guardas, y unas posteriores copas hasta la madrugada para disfrutar en compañía.

FacebookTwitterGoogle+WhatsAppShare